LA ASOCIACIÓN DE HUMANIDADES HISPÁNICAS

THE ASSOCIATION OF HISPANIC HUMANITIES

Y

LA UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI (TARRAGONA)

 

convocan el

 

XI CONGRESO INTERNACIONAL

26, 27 y 28 de junio de 2024*

 

La Asociación de Humanidades Hispánicas tiene el honor de invitar a los profesores, investigadores, escritores, estudiantes posgraduados y demás personas interesadas en los estudios, la investigación y la difusión de las humanidades hispánicas al XI Congreso Internacional de la AHH en colaboración con el Departament de Filologies Romàniques de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona).

Diversidad y pluralidad en el mundo hispánico

 

Quienes deseen participar en el XI Congreso pueden organizar paneles, mesas redondas, sesiones temáticas o foros de escritores y artistas, con una participación máxima de cuatro personas. También tendrán cabida las comunicaciones individuales relacionadas con el tema del Congreso y las áreas de investigación mencionadas. Las comunicaciones individuales, así como la participación en paneles, mesas redondas, simposios, etc., no deberán exceder los 20 minutos, para sesiones de tres personas y 15 minutos para sesiones de 4 personas. Las sesiones, paneles, mesas redondas, etc. se limitarán a 90 minutos.

Los idiomas del congreso son el español y el inglés. El plazo para recibir las propuestas de comunicaciones individuales, mesas redondas, paneles y foros estará abierto desde el 1 de octubre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024. El envío de la propuesta y la posterior inscripción se harán mediante el sistema de ConfTool https://www.conftool.net/ahh2024 a partir del 1 de octubre.

 

Se sugieren, sin excluir otras, las siguientes áreas de investigación: 


La diversidad y pluralidad en la literatura y las artes

  • Las literaturas hispánicas
  • La novela gráfica y los cómics
  • La fotografía, el cine y la televisión
  • La música y las artes plásticas
  • El cartelismo, la publicidad y los medios de comunicación

 

La diversidad y pluralidad en la historia y en la cultura

  • Historia y memoria
  • Libertad estética, personal y nacional
  • La posverdad y el discurso político
  • Comunidades imaginadas: nación e identidad
  • Nacionalismos en la historia, la filosofía, la lengua y la literatura
  • Monumentos e imaginación pública
  • La tecnología y la tradición cultural hispana

La diversidad y pluralidad en la lengua

  • Análisis crítico del discurso
  • El español como lengua de herencia
  • La enseñanza del español como segunda lengua
  • Estudios sociolingüísticos
  • Los dialectos y los idiolectos
  • Las fronteras del idioma
  • El lenguaje de la democracia


La diversidad y pluralidad en los movimientos sociales

  • Género y sexualidad
  • Inmigración y emigración
  • La tecnología y los movimientos sociales
  • Los medios de comunicación
  • La maternidad y la paternidad
  • Los derechos humanos

 

 

*Pedimos a los participantes que lleguen a Tarragona el martes, 25 de junio, para poder participar en las visitas de la zona que se harán esa tarde y en la apertura del congreso en la mañana del miércoles, 26 de junio. Las presentaciones y ponencias se iniciarán en la mañana del día 26 de junio y terminarán la tarde del día 28, seguidas de un banquete de confraternidad esa noche.

 

Para información adicional: Kyra A. Kietrys kykietrys@davidson.edu (vicepresidenta de la AHH) utilizando el asunto: Tarragona 2024.